Ortodoncia de las vías respiratorias para una respiración más saludable
En Studio City Orthodontist, creemos que la ortodoncia va mucho más allá de unos dientes rectos y una sonrisa bonita. Nuestro objetivo es ayudar a los pacientes a vivir vidas más saludables y cómodas abordando problemas que afectan al bienestar general. Una de las conexiones más importantes entre la salud bucal y la salud general son las vías respiratorias.
La ortodoncia de las vías respiratorias se centra en identificar y tratar problemas que pueden restringir la respiración, como la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la respiración desordenada durante el sueño (RDS). Al guiar el crecimiento adecuado de la mandíbula y mejorar la función de las vías respiratorias, podemos favorecer un mejor sueño, una mejor salud y una mejor calidad de vida tanto para niños como para adultos.
¿Qué son la apnea obstructiva del sueño y la respiración desordenada durante el sueño?
La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una afección común en la que las vías respiratorias se bloquean durante el sueño, generalmente porque la lengua o el paladar blando se desploman hacia atrás. Estos bloqueos pueden ocurrir de 5 a 30 veces por hora, causando una pausa en la respiración.
Cada episodio disminuye los niveles de oxígeno en la sangre, eleva el dióxido de carbono y desencadena la liberación de cortisol (la “hormona del estrés”), lo que aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Con el tiempo, este ciclo somete al cuerpo a un estrés constante.
Efectos comunes de la AOS y la RDS
Ronquidos fuertes, atragantamiento o jadeo durante el sueño
Despertar frecuente o sueño inquieto
Fatiga diurna, irritabilidad o depresión
Dolores de cabeza, ansiedad o aumento de peso
Mayor riesgo de presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes
En los niños, los problemas de las vías respiratorias no tratados también pueden provocar:
Dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento escolar
Hiperactividad, síntomas similares al TDAH o falta de atención
Enuresis nocturna o sudoración nocturna
Problemas de conducta y terrores nocturnos
Síntomas de la AOS y la RDS
Los padres y los adultos deben estar atentos a estas señales de advertencia:
Ronquidos o pausas en la respiración durante el sueño
Respiración bucal persistente
Sueño inquieto o posiciones inusuales para dormir
Somnolencia diurna o dificultad para prestar atención
Hiperactividad o problemas de conducta en los niños
Resoplidos, tos o atragantamiento por la noche
Sudoración nocturna o poco aumento de peso
Causas comunes
Los problemas de las vías respiratorias pueden estar relacionados con diversos factores, entre ellos:
Amígdalas o adenoides agrandadas que bloquean el flujo de aire
Mandíbulas estrechas o estructuras mandibulares poco desarrolladas que dejan poco espacio para la lengua
Anquiloglosia (movimiento restringido de la lengua)
La obesidad es más común en los adultos
Opciones de tratamiento
El tratamiento adecuado depende de la edad, la gravedad y la causa subyacente. Utilizamos un enfoque centrado en el crecimiento y en las vías respiratorias para proporcionar mejoras duraderas.
El tratamiento puede incluir:
Extirpación de tejidos obstructivos (como amígdalas o adenoides) para restablecer la respiración nasal
Ortodoncia orientada al crecimiento para expandir o avanzar las mandíbulas, creando más espacio para la lengua y aumentando el volumen de las vías respiratorias
Intervención temprana en niños para guiar el crecimiento esquelético saludable y prevenir complicaciones a largo plazo
Cuándo comenzar la evaluación y el tratamiento
Nunca es demasiado pronto para abordar los problemas de las vías respiratorias. De hecho, muchas de las técnicas de modificación del crecimiento en las que nos especializamos son más eficaces cuando se inician entre los 6 y los 7 años. La evaluación temprana nos permite guiar el desarrollo de la mandíbula y las vías respiratorias mientras el niño aún está creciendo, lo que reduce significativamente la necesidad de un tratamiento más complejo en el futuro.
Los adultos también pueden beneficiarse de la ortodoncia de las vías respiratorias, especialmente cuando se combina con otra atención médica para la apnea del sueño.
Dé el primer paso hacia un mejor sueño y una mejor salud
Si usted o su hijo muestran signos de respiración desordenada durante el sueño o problemas de las vías respiratorias, no espere. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden transformar no solo la salud bucal, sino el bienestar general.
Póngase en contacto con nuestra consulta hoy mismo para programar una consulta gratuita y descubrir cómo la ortodoncia de las vías respiratorias puede ayudarle a usted o a su hijo a respirar mejor, dormir mejor y vivir de forma más saludable.